bosquejo bíblico
Sergio Belmonte

Bosquejo Bíblico

Desde tiempos antiguos tanto el pueblo de Israel como ahora el cuerpo de creyentes que constituimos la Iglesia de Cristo, sabemos de la importancia de conocer las Sagradas Escrituras así como su aplicación a nuestras vidas como un modo de ampliar nuestro conocimiento y entendimiento de nuestro Soberano Señor a fin de mantener una buena relación con Él.

Es por esto que el estudio metódico y continuo de la Biblia debe constituir una parte esencial del día a día del creyente y por esta causa desde la Iglesia Evangélica “La Roca” hemos elaborado una tabla que hace las veces de bosquejo que servirá de ayuda a todo creyente que se inicie o sea veterano en la apasionante aventura de la búsqueda de conocer más a Dios.

El bosquejo permite al estudiante visualizar de forma global los diferentes contenidos que encontramos en la Biblia y ver algunos de los aspectos más importantes de cada uno de los apartados y sub-apartados de la misma. Deseamos que el estudio os sea de bendición.

 

BOSQUEJO BÍBLICO

ANTÍGUO TESTAMENTO

Grupo Mayor

Grupo Menor

Libro

Autor

Propósito

Libros de la Ley

Pentateuco

Génesis

Tanto la tradición judía como algunas evidencias internas reconocen que su autor fue Moisés

Contar: El origen, la caída del hombre, el plan de restauración de Dios con la humanidad y el Pacto con Abraham.

Éxodo

La liberación de Israel de Egipto y Faraón. El establecimiento de la Ley Mosaica como Pacto entre Dios e Israel.

Levítico

Dios y Su relación con el pueblo de Israel. Leyes de santidad y pureza.

Números

El peregrinar de Israel por el desierto, Dios prueba el corazón de Su pueblo.

Deuteronomio

Recordatorio de la Ley Mosaica, los beneficios de la obediencia y las consecuencias de la desobediencia. Dios ultima los detalles antes de que Su pueblo entre a la tierra prometida.

Libros Históricos

Josué

Tanto la tradición judía como algunas evidencias internas reconocen a Josué como autor

La conquista de la tierra prometida. Dios guía a Israel a tomar Canaán de manos de las naciones cananeas.

Jueces

El Talmud Babilónico reconoce que Samuel fue su autor.

El ciclo entre la corrupción de Israel y el regreso a la obediencia. Años de idolatría en el que Dios levantaba a jueces para traer al pueblo de nuevo al Pacto y librarles del yugo extranjero.

Rut

La tradición judía reconoce a Samuel como su autor

La provisión y restitución de Dios aun en los aspectos cotidianos de la vida.

1 y 2 Samuel

Samuel

Las guerras contra los filisteos y el establecimiento del tiempo monárquico.

1 y 2 Reyes

No existe un acuerdo sobre la identidad de su autor

Las diferentes dinastías de Israel y su declive paulatino en pos de la idolatría. Israel se divide: El reino del Norte es derrotado por Asiria y esparcido mientras que el reino del Sur es conquistado por los caldeos y llevado cautivo a Babilonia.

1 y Crónicas

Esdras

Aún hay debate sobre la paternidad literaria de ambos libros pero se cree que fue Esdras

Narrar como fue la reconstrucción del Templo del Señor tras el regreso de los israelitas del cautiverio.

Nehemías

Narrar cómo fue la reconstrucción de la muralla de Jerusalén tras el regreso de los israelitas del cautiverio.

Ester

No se le reconoce paternidad literaria pero pudo haber sido alguno de los judíos que vivían en Persia

Dotar al pueblo de la confianza de que Dios protege a Su pueblo aún en mitad de las adversidades; se puede apreciar Su compromiso de protección de la nación escogida.

Libros de Poesía y Sabiduría

Job

El debate sobre la paternidad literaria de Job sigue vigente

Exponer la “teodicea” que es la relación entre la bondad de Dios con el dolor y el sufrimiento humano.

Salmos

Sus autores son varios ya que es un libro recopilatorio de los salmos israelitas

Conectar las emociones del hombre con Dios animándole a relacionarse con Él mediante la expresión de las diversas emociones que surgen de las situaciones cotidianas que el hombre vive día a día.

Proverbios

Tradicionalmente se reconoce a Salomón como su autor. Contiene proverbios de otros autores.

Enseña sabiduría cotidiana para el hombre de a pie y principios generales que sirven para combatir el desatino de la necedad.

Eclesiastés

Tradicionalmente se reconoce a Salomón como su autor

Mostrar al hombre que la vida terrenal fuera de la comunión con Dios es algo vacío y hueco. La búsqueda de la satisfacción hedonista sin Dios no conduce a ningún lugar porque al final de todo, todo es “vanidad”.

Cantar de los Cantares

Tradicionalmente se asume que fue Salomón quien lo escribió

Ilustrar la bendición de la intimidad entre un hombre y una mujer dentro del matrimonio.

Profetas Mayores

Isaías

Los eruditos conservadores reconocen que la paternidad literaria por completo le corresponde a Isaías

Advertir a Judá y al resto de naciones vecinas que el juicio de Dios vendría por causa de sus pecados. Profetizar el regreso del cautiverio de Israel y la llegada del Mesías Salvador de la humanidad.

Jeremías

Jeremías

Mostrar la tendencia humana a rebelarse contra Dios debido a la naturaleza pecaminosa que nos caracteriza a la vez que anuncia la soberanía y control de Dios sobre las circunstancias.

Lamentaciones

Jeremías

Expresar el tremendo sufrimiento del profeta por la situación de declive espiritual de su nación tras describir las horrendas cosas que presenció.

Ezequiel

Ezequiel

Proclamar el juicio de Dios contra la nación de Judá y las naciones circundantes y alentar a los futuros cautivos judíos sobre la gloria futura del reino de Dios y Su soberanía divina.

Daniel

Daniel

Alentar al pueblo durante la cautividad de que el día llegaría en el que regresarían y sería mejor que en tiempos pasados. Revelar el plan de Dios en relación a Su trato con las potencias mundiales a lo largo de los siglos venideros.

Profetas Menores

Oseas

Oseas

Llamar al arrepentimiento a la nación de Israel ilustrando: el amor de Dios hacia Su pueblo, Su obligación de juzgar a los que le rechazan y el estado de adulterio espiritual de Israel.

Joel

Joel

Hablar del “Día del Señor” y de algunos de los juicios y calamidades que sucederían a aquellos que se apartaban de Él.

Amós

Amós

Decretar el juicio de Dios contra las ocho naciones que a lo largo de la historia habían agraviado a Israel así como profetizar juicio contra Israel por su idolatría y un mensaje de restauración futura.

Abdías

Abdías

Enviar un mensaje a los edomitas con una triple intención: Revelar el enojo de Dios con Edom por haberse burlado del sufrimiento de Judá, anunciar el juicio sobre Edom y la liberación futura de Israel.

Jonás

La autoría del libro permanece incierta hasta hoy

Traer un mensaje de arrepentimiento o juicio para la capital Asiria de Nínive que hostigaba a los israelitas del reino del Norte.

Miqueas

Miqueas

Mostrar la injusticia social y el pecado en el que había caído Israel así como el inminente juicio que vendría sobre la nación y la futura liberación después del juicio.

Nahúm

Nahúm

Profetizar juicio y destrucción para Nínive y consuelo para Judá.

Habacuc

Habacuc

Alentar a los justos fieles de que Dios les guardaría por la fe que tenían en Él y que a su vez traería juicio contra aquellos que no habían creído en Él.

Sofonías

Sofonías

Dar un mensaje de alarma contra la nación de Judá y sus alrededores para advertirles de que despertaran de su sueño espiritual y se arrepintieran o el juicio de Dios vendría sobre ellos.

Hageo

Hageo

Despertar al pueblo de su letargo y animarle a reestablecer sus prioridades alentándoles a reconstruir el Templo para recibir las bendiciones que Dios tenía para Su pueblo.

Zacarías

Zacarías

Al igual que Hageo, trató de despertar al pueblo de su letargo espiritual a la vez de alentarle acerca de la venida del Mesías prometido.

Malaquías

Malaquías

Alentar al pueblo a regresar a la vitalidad espiritual hablando de las características y atributos de Dios, la necesidad de guardar el pacto y dar a Dios lo mejor de sí mismos.

PERIODO INTERTESTAMENTARIO

(400 Años de silencio)

NUEVO TESTAMENTO

Libros Históricos

Evangelios Sinópticos

Mateo

Mateo

Presentar al pueblo judío que Jesús es el Mesías prometido en las Sagradas Escrituras a través del cumplimiento de la promesa hecha al patriarca Abraham.

Marcos

Marcos

Presentar a los romanos que Jesús es el siervo del Señor.

Lucas

Lucas

Presentar a los griegos que Jesús es el Hijo del Hombre a través de Sus milagros y Su genealogía hasta Adán.

 

Juan

Juan

Presentar al mundo que Jesús es el Hijo de Dios, estando con Él desde el principio de todas las cosas.

 

Hechos

Por la evidencia interna se reconoce a Lucas como su autor.

Narrar las obras y milagros que el Espíritu Santo hacía a través de la iglesia a medida que ésta se expandía.

Epístolas Paulinas

Cartas sobre la salvación

Romanos

Pablo

 

Recalcar la doctrina de la justificación, enseñando sobre la universalidad del pecado del hombre y la única posibilidad de restauración de la comunión con Dios mediante la sangre de Cristo por medio de la fe.

1 y 2 Corintios

Solucionar algunos de los problemas que estaban sucediendo en la iglesia enseñando una forma práctica de aplicar la fe a las cuestiones cotidianas.

Gálatas

Recalcar la doctrina de la gracia, enseñando que no son las obras que el hombre hace las que le convierten en merecedor de la vida eterna sino la gracia de Dios la que se la otorga.

Cartas desde la prisión

Efesios

Enseñar acerca de diferentes tipos de relaciones: nuestras relaciones con Dios nuestro Padre, las relaciones entre judíos y gentiles, las relaciones en la familia de Dios y nuestra relación con los espíritus malignos.

Filipenses

Enseñar a los creyentes del gozo que debemos sentir en el Señor aun estando en prisión, ilustrar que debemos seguir el ejemplo de Cristo como siervo y advertir a la iglesia sobre los falsos maestros.

Colosenses

Prevenir a la iglesia de las doctrinas herejes de los “gnósticos”; explicar la supremacía de Cristo, hablarnos de nuestro viejo y nuevo yo así como enseñarnos las reglas para la familia según Dios ve que han de ser estas relaciones.

Filemón

Enseñarnos acerca de la restauración necesaria entre hermanos cuando el Señor ha transformado la vida de quienes en algún tiempo nos han agraviado.

Cartas sobre el futuro

1 y 2 Tesalonicenses

Enseñar que la iglesia de Cristo sufriría persecución por causa de su fe en Él, hablando de algunos aspectos acerca del fin de los tiempos y animando a la iglesia a orar, trabajar y disciplinar como parte del funcionamiento cotidiano del cuerpo de creyentes.

Cartas Pastorales

1 y 2 Timoteo

Dar instrucciones al liderazgo en cuanto a cómo ha de ser el culto público, como manejar correctamente la iglesia, los requisitos de carácter que han de reunir los que aspiran a servir y prevenir a la iglesia de las enseñanzas falsas.

Tito

Dar instrucciones al liderazgo de la iglesia sobre los requisitos que deben reunir aquellos que se han de nombrar ancianos, cómo han de ser las relaciones dentro de los distintos grupos de la iglesia, cómo se ha de vivir una vida piadosa y prevenir contra los falsos maestros.

Epístolas Generales

Cartas a los que sufren

Hebreos

Su autor es incierto. Aunque algunos sostienen que fue Pablo, otros dicen que pudo ser Bernabé, Priscila o aún Apolos.

Advertir a la iglesia contra la incredulidad, el descuido, la inmadurez, el peligro de no perseverar, el rechazo o la negación; revelando a Jesús como el líder superior, mediador y sacerdote así como la fe que se requiere para seguirle.

Santiago

Santiago

Instruir a la iglesia acerca de cómo enfrentar las pruebas y tentaciones, la importancia de escuchar la Palabra y obedecerla, que la fe debe ir acompañada de las obras, que hay que reconocer y evitar el pecado y que es vital que el pueblo de Dios viva regido por Sus normas.

1 Pedro

Pedro

Explicar las verdades acerca del sufrimiento del creyente. Que el sufrimiento estaba profetizado, que es inmerecido por causa de la fe, que sufrir en el nombre de Jesús es lo correcto, y que hay que regocijarse en él porque Dios da promesas con respecto al sufrimiento de los creyentes.

Cartas para prevenir de los falsos maestros

2 Pedro

Dar consejos para crecer en la gracia, enseñar acerca de la importancia de prestar atención a las Escrituras, advertir sobre la necesidad de estar atentos contra los falsos maestros y recordar que el pueblo de Dios debe vivir en santidad porque Dios viene pronto.

1,2 y 3 Juan

Juan

Enseñar a la iglesia que nuestro gozo está cumplido mediante la comunión con Dios, recalcar las cosas que sabemos sobre Dios en cuanto a nuestra relación con Él, recordarnos que debemos amarnos los unos a los otros y hablarnos de las características de tres tipos de creyentes: Gayo (fiel), Diótrefes (orgulloso) y Demetrio (bondad).

Judas

Judas

Dar una advertencia contra los falsos maestros y una serie de consejos para los creyentes que afectan a la oración, el amor entre hermanos y la ayuda mutua.

Género Apocalíptico

Apocalipsis

Juan

Dar confianza al creyente de que Dios está en el control de los acontecimientos de los tiempos futuros y proveer seguridad de la salvación para aquellos que permanecen en la fe en Cristo.

 

Compártalo